
Esto tiene una fácil solución, un pequeño cambio de hábitos a la hora de comer entre horas. Comer un puñado de frutos secos o una pieza de fruta. En este caso, vamos a hablar de los frutos secos.
Todos los frutos secos tienen una característica común, en su composición natural (sin manipulación humana) tienen menos de un 50% de agua. Aportan gran cantidad de energía y oligoelementos.
Personalmente recomiendo que los frutos secos, se compren ecológicos, ya que son productos que se consumen crudos y de esta forma, se garantiza el optimo estado del mismo, evitando todos los productos químicos y obteniendo un producto mucho más puro.
NUEZ
Son un fruto seco con cáscara, por lo tanto hay que pelarla para poder comer su fruto. Constituyen un alimento muy concentrado en nutrientes especialmente en ácidos grasos, vitamina B6 y oligoelementos como cinc, cobre y magnesio.
Entre sus propiedades destacan:

- Ayuda al buen funcionamiento de los musculos gracias a la vitamina B1.
- Reduce los niveles de colesterol sanguíneo.
Se pueden consumir crudas, solas o en ensaladas, trituradas si no se puede masticar bien, cocinadas en multitud de platos vegetarianos o en aceite, pero se enrancia muy rápido, por lo tanto lo mejor es consumirlo recién hecho.
ANACARDO (cajú)

Entre sus propiedades destacan:
- Ayuda en diferentes afecciones nerviosas, tales como, irritabilidad, depresión, debilidad, cansancio, gracias al magnesio
Se puede consumir tostando la semilla, con o sin sal o fresco.
Truco: Prueba a tostarlo en el horno, quedara crujiente y muy sabroso.
ALMENDRA
Son fruto seco con cáscara. Las almendras secas se mastican y digieren mejor si se ponen a remojo durante la noche anterior. A la mañana siguiente se habrán vuelto tiernas, y tras quitarles la piel que las recubre, se comen con la sensación de estar recién cogidas del árbol.
También se pueden pelar fácilmente, vertiendo sobre ellas agua caliente (escaldado). Las almendras peladas se digieren mejor.
Entre sus propiedades destacan:
- Tonifica el sistema nervioso y disminuye el colesterol
Se pueden tomar crudas, secas, en leche, que es una opción buena para las personas con intolerancia a la lactosa o que les gusta ir probando diferentes bebidas vegetales, en mazapán o en turrón.
Como dato curioso, introducimos una tabla nutricional de diferentes frutos secos. Probad a cambiar los hábitos de comidas entre horas y veréis como os encontráis mucho mejor.
Nutrientes de los frutos secos cada 100 gramos
Fruto Seco | kcal. | Proteínas | Grasas | Carbohidratos | Fibras |
Almendras | 599 | 19 | 54 | 9.3 | 10 |
Anacardo (cajú) | 564 | 17.2 | 42 | 29 | |
Avellana | 643 | 13 | 61 | 10.6 | 7.4 |
Cacahuete (maní) | 571 | 26 | 48 | 8.6 | 7.1 |
Castaña | 196 | 3.4 | 1.9 | 41.2 | 1.0 |
Nuez | 666 | 15 | 62 | 12.1 | 4.6 |
Piñón | 674 | 13 | 60 | 20.5 | 1.0 |
Pistacho | 598 | 20.8 | 51.6 | 12.5 | 6.5 |
Semilla de girasol | 582 | 27 | 49 | 8.3 | 6.3 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario